Telf: + 34 934 14 42 05

C/Amigó 4 (junto a Tra. de Gràcia)

Presoterapia: qué es y todo lo que debes saber

Tabla de contenidos

Tratamiento con Presoterapia en Barcelona

La presoterapia es un tratamiento estético y terapéutico que mejora la circulación, reduce la retención de líquidos y ayuda a combatir la celulitis. Se ha convertido en una opción popular para quienes buscan mejorar la apariencia de su piel y favorecer el drenaje linfático de manera indolora y no invasiva.

En este artículo, te explicamos en qué consiste la presoterapia, cuáles son sus beneficios y resolvemos las dudas más comunes sobre su eficacia, contraindicaciones y aplicaciones en casos como el embarazo o la celulitis.

¿Qué es la presoterapia?

La presoterapia es un tratamiento que utiliza presión de aire controlada para realizar un masaje en diferentes zonas del cuerpo, como piernas, abdomen y brazos. Para ello, el paciente se coloca un traje especial con cámaras de aire que se inflan y desinflan de manera secuencial, estimulando el sistema linfático y circulatorio.

Es un procedimiento indoloro y relajante que se utiliza tanto con fines estéticos como terapéuticos, ayudando a reducir la retención de líquidos, mejorar la circulación y favorecer la eliminación de toxinas.

Beneficios de la presoterapia

  • Mejora la circulación sanguínea y linfática, reduciendo la hinchazón y sensación de piernas pesadas.
  • Elimina líquidos y toxinas, combatiendo la retención de líquidos.
  • Ayuda a reducir la celulitis, al mejorar la oxigenación de los tejidos.
  • Favorece la recuperación muscular, siendo útil para deportistas.
  • Estimula el sistema inmunológico, promoviendo una mejor respuesta del organismo.
  • Alivia la sensación de piernas cansadas y varices leves.
  • Mejora la elasticidad y firmeza de la piel, ayudando en tratamientos postoperatorios.

¿Para qué sirve la presoterapia?

Este tratamiento es utilizado en distintos ámbitos, tanto estéticos como médicos:

  • Estética corporal: Para reducir la celulitis, mejorar la textura de la piel y moldear el cuerpo.
  • Drenaje linfático: Ayuda a eliminar líquidos acumulados, siendo ideal para personas con problemas de retención.
  • Recuperación muscular: Se usa en fisioterapia y en deportistas para aliviar la fatiga muscular.
  • Varices y mala circulación: Mejora la circulación en personas con tendencia a varices o piernas hinchadas.
  • Postoperatorios: Ayuda en la recuperación tras cirugías estéticas como la liposucción.
¿La presoterapia adelgaza?

La presoterapia no es un tratamiento para bajar de peso, pero ayuda a reducir volumen al eliminar líquidos retenidos. Combinada con una alimentación saludable y ejercicio, puede potenciar la pérdida de peso al mejorar la circulación y el metabolismo.

 

¿Cuáles son las opiniones sobre la presoterapia?

Las opiniones suelen ser positivas, especialmente entre quienes buscan reducir hinchazón, mejorar la celulitis y aliviar la sensación de piernas pesadas. Muchas personas notan resultados desde la primera sesión, aunque para un efecto duradero se recomienda realizar varias sesiones de forma regular.

 

¿Tiene contraindicaciones la presoterapia?

Aunque es un tratamiento seguro, no se recomienda en los siguientes casos:

  • Personas con problemas circulatorios graves (trombosis, insuficiencia venosa severa).
  • Pacientes con infecciones cutáneas o heridas abiertas.
  • Personas con enfermedades cardíacas o insuficiencia renal.
  • Casos de hipertensión no controlada.
  • Pacientes con marcapasos.

Es importante consultar con un especialista antes de iniciar el tratamiento.

¿Se puede hacer presoterapia en el embarazo?

Sí, pero con precaución y solo bajo supervisión médica. La presoterapia puede ser beneficiosa para aliviar la hinchazón y la retención de líquidos durante el embarazo, pero se recomienda evitar el uso en el abdomen y centrarse únicamente en las piernas.

 

¿Es efectiva la presoterapia para la celulitis?

Sí, la presoterapia ayuda a mejorar la celulitis al estimular la circulación y el drenaje linfático, lo que favorece la eliminación de líquidos y toxinas. Sin embargo, los mejores resultados se obtienen combinándola con una dieta equilibrada, ejercicio y otros tratamientos como la radiofrecuencia o la mesoterapia.