La manicura semipermanente ha ganado una popularidad indiscutible en los últimos años, convirtiéndose en una de las opciones favoritas para aquellas personas que desean mantener sus uñas impecables por más tiempo. En este artículo, vamos a profundizar en todo lo que necesitas saber sobre esta técnica de belleza: qué es, sus diferencias con la manicura permanente, las posibles desventajas y cómo cuidar adecuadamente tus uñas después del tratamiento.
¿Qué es la manicura semipermanente?
La manicura semipermanente es un tipo de esmaltado que se realiza utilizando un esmalte especial que combina las propiedades del esmalte tradicional y el gel. Este tipo de esmalte se seca mediante una lámpara LED o UV, lo que permite una mayor durabilidad y resistencia. A diferencia del esmalte convencional, que puede empezar a descascararse al cabo de unos días, el semipermanente puede mantenerse intacto durante varias semanas sin perder su brillo ni su color.
Esta técnica es ideal para aquellas personas que buscan un acabado impecable y duradero, ya que ofrece una apariencia brillante y resistente al desgaste diario.
Diferencias entre manicura permanente y semipermanente
Aunque ambos tipos de manicura ofrecen resultados de larga duración, existen diferencias clave entre la manicura permanente y la semipermanente.
- Duración del esmaltado:
- La manicura permanente, también conocida como uñas de gel o acrílicas, puede durar hasta 4 semanas o más, dependiendo del crecimiento de las uñas y los cuidados.
- La manicura semipermanente, por otro lado, tiene una duración de entre 2 y 3 semanas, siendo más flexible y suave con la uña natural.
- Tipo de producto:
- En la manicura permanente se utiliza un gel más denso que se moldea y endurece con lámpara UV para crear uñas artificiales más largas si se desea.
- La manicura semipermanente emplea un esmalte en gel que no modifica la longitud de la uña natural, solo añade color y brillo.
- Remoción:
- Las uñas permanentes suelen requerir más trabajo para ser retiradas, ya que deben limarse o disolverse con productos específicos.
- La manicura semipermanente, aunque también requiere un proceso especial, es menos invasiva para las uñas.
Desventajas del esmaltado semipermanente
Si bien la manicura semipermanente ofrece muchos beneficios, como la durabilidad y el brillo prolongado, no está exenta de algunas desventajas:
- Debilitamiento de las uñas: Aunque es menos agresiva que otras técnicas como el acrílico, el uso continuado del esmalte semipermanente puede hacer que las uñas se debiliten con el tiempo. Esto ocurre especialmente si no se aplican pausas entre los tratamientos.
- Proceso de remoción: Para quitar el esmalte semipermanente, es necesario sumergir las uñas en acetona durante varios minutos. El uso repetido de acetona puede resecar y debilitar tanto las uñas como la piel alrededor.
- Riesgo de infecciones: Si no se sigue una higiene adecuada en el proceso de aplicación o remoción, existe el riesgo de infecciones en las uñas o cutículas.
- Costo: Aunque los precios de la manicura semipermanente han disminuido con el tiempo, sigue siendo una opción más costosa que el esmalte tradicional.
¿Cuánto tiempo dura la manicura semipermanente?
Una de las principales ventajas de la manicura semipermanente es su durabilidad. En promedio, este tipo de manicura puede durar entre 2 y 3 semanas, dependiendo de varios factores como el tipo de uñas, el estilo de vida y el cuidado posterior. Las personas que no están constantemente expuestas al agua o productos químicos suelen experimentar una mayor duración del esmaltado.
¿Cuánto tiempo hay que dejar descansar las uñas del esmalte semipermanente?
Los expertos recomiendan que, después de dos o tres aplicaciones consecutivas de manicura semipermanente, se deje un periodo de descanso de al menos una semana para permitir que las uñas se recuperen. Durante este tiempo, es importante nutrirlas con aceites y cremas específicas para fortalecerlas y evitar que se quiebren.
Además, se sugiere aplicar un endurecedor o un tratamiento regenerador para devolverles su vitalidad natural.
¿Cómo se quita el esmalte semipermanente?
El proceso de retirar el esmalte semipermanente puede ser un poco más laborioso que con el esmalte tradicional, pero siguiendo los pasos adecuados se puede hacer de manera segura en casa o en un salón de belleza. A continuación, te explicamos cómo:
- Limar suavemente la capa superior: Utiliza una lima suave para raspar ligeramente la superficie del esmalte, esto permitirá que el producto removedor penetre mejor.
- Aplicar acetona: Empapa un algodón en acetona pura y colócalo sobre la uña. Luego, envuelve cada dedo con papel de aluminio para mantener el algodón en su lugar y permitir que la acetona disuelva el esmalte.
- Dejar actuar: Deja que la acetona actúe durante unos 10-15 minutos.
- Retirar el esmalte: Una vez transcurrido el tiempo, retira el papel de aluminio y, con la ayuda de un palito de naranjo, empuja suavemente el esmalte semipermanente que se habrá levantado.
- Hidratar las uñas: Después de la remoción, es fundamental hidratar tanto las uñas como las cutículas con un aceite nutritivo o crema de manos.