Telf: + 34 934 14 42 05

C/Amigó 4 (junto a Tra. de Gràcia)

Lipedema: causas, tratamientos no quirúrgicos y cómo mejorarlo

Tabla de contenidos

El lipedema es una condición crónica que afecta principalmente a las mujeres, caracterizada por una acumulación anormal de grasa en piernas, muslos y, en ocasiones, brazos. Aunque a menudo se confunde con obesidad o linfedema, el lipedema tiene características únicas que requieren un enfoque específico para su diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es el Lipedema?

El lipedema es una alteración del tejido graso que provoca un aumento simétrico de volumen, especialmente en la parte inferior del cuerpo. Se manifiesta con síntomas como:

  • Piernas pesadas y dolorosas.
  • Hinchazón que no mejora con el reposo.
  • Apariencia acolchada o con hoyuelos (similar a la celulitis, pero más profunda).
  • Sensibilidad al tacto o al mínimo roce.
  • Dificultad para perder volumen en esas zonas, incluso con dieta y ejercicio.

¿Cuáles son las causas del Lipedema?

Aunque la causa exacta del lipedema no está completamente clara, se cree que está relacionada con factores hormonales y genéticos. Suele aparecer o empeorar en momentos de cambios hormonales, como:

  • La pubertad
  • El embarazo
  • La menopausia

También hay una clara predisposición familiar, lo que sugiere un componente hereditario.

¿Cómo se puede tratar el Lipedema sin cirugía?

Aunque en algunos casos avanzados se puede recurrir a la liposucción especializada, existen varios tratamientos no quirúrgicos que ayudan a controlar y mejorar los síntomas del lipedema de forma efectiva y segura:

1. Drenaje linfático manual

Este tipo de masaje estimula el sistema linfático para reducir la hinchazón, mejorar la circulación y aliviar la sensación de pesadez. Es una técnica suave y relajante, ideal para mantener el bienestar general.

2. Presoterapia

La presoterapia es un tratamiento no invasivo que utiliza aire a presión para estimular el retorno venoso y linfático. Ayuda a reducir la retención de líquidos, mejorar la circulación y aliviar el dolor en las piernas.

3. Radiofrecuencia corporal

Además de mejorar la firmeza de la piel, la radiofrecuencia estimula la circulación y ayuda a movilizar los depósitos de grasa más resistentes, mejorando notablemente el contorno corporal.

4. Ejercicio de bajo impacto

Actividades como caminar, nadar, yoga o pilates mejoran el sistema linfático y fortalecen la musculatura sin provocar traumatismos que puedan agravar el lipedema.

5. Nutrición antiinflamatoria

Una dieta baja en ultraprocesados, rica en alimentos naturales, antioxidantes y con bajo índice glucémico puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la calidad del tejido.

6. Uso de prendas de compresión

Las medias o leggings de compresión médica pueden mejorar el flujo linfático, reducir la hinchazón y aliviar el dolor en el día a día.

¿Se puede solucionar el Lipedema?

Aunque el lipedema es una condición crónica, sí se puede controlar y mejorar significativamente con un enfoque integral y personalizado. El objetivo no es solo reducir volumen, sino también mejorar la calidad de vida, aliviar el dolor y frenar su progresión.

En nuestro centro de estética en Barcelona, ofrecemos tratamientos adaptados para personas que conviven con esta condición, siempre desde una perspectiva profesional, cercana y basada en el bienestar integral.